Todas las personas que transitan por las calles de California tienen la responsabilidad de tomar las medidas preventivas que sean necesarias para resguardar su integridad física. Esto aplica especialmente a los motociclistas, porque tienen mayores riesgos de sufrir lesiones catastróficas al verse involucrados en un accidente de tránsito. Su riego de sufrir lesiones en un accidente es incrementado debido a que las la motocicleta ofrecen menos protección.
Con mucha frecuencia, en una colisión de motocicleta el conductor es arrojado del vehículo y su cabeza golpea contundentemente el pavimento, causando que su cerebro impacte de manera brusca y repentina contra el cráneo. En consecuencia, las funciones que realiza el cerebro pueden resultar afectadas. Esto es lo que se conoce como una lesión cerebral traumática.
El cerebro es un tejido blando que flota dentro del cráneo y está rodeado de una envoltura líquida amortiguadora que lo protege de los impactos. Cuando uno sufre un golpe muy fuerte en la cabeza, el cerebro puede deformarse o los nervios pueden perder su estructura, causando hemorragias e inflamación. Incluso, sí el cráneo se fractura, los daños pueden ser muy graves e incluso pueden ocasionar la muerte.
El uso del casco protege en gran medida a los motociclistas de este tipo de lesiones porque es capaz de absorber gran parte del impacto. Sin embargo, lesiones pueden ocurrir incluso cuando el conductor usa el casco. Al momento del choque, la víctima puede experimentar síntomas que alertan de una posible lesión cerebral severa. Algunos síntomas a los que hay que estar alerta son:
- Perder del conocimiento y la memoria de manera temporal o prolongada
- Sentirse desorientado o tener falta de claridad en las ideas
- Experimentar vómitos
- Sufrir visibles pérdidas del equilibrio
- Experimentar falta de coordinación en el lenguaje y los movimientos
Por este motivo, la evaluación médica es vital después de sufrir un accidente de tránsito, incluso cuando no haya lesiones visibles. En ocasiones las lesiones cerebrales traumáticas no se manifiestan al momento de accidente, sino tiempo después cuando se presenta la inflamación y/o hemorragias.
En estos casos, así como en cualquier otro caso de lesiones personales, es crucial contar con el apoyo de un abogado especializado. Este puede ayudar a esclarecer dónde recae la responsabilidad del accidente y si hay posibilidad de recibir una compensación. Una compensación puede ser de suma importancia al momento de recibir atención médica, tratamientos y en caso de sufrir complicaciones a largo plazo o permanentes.