Se habla de lesión personal cuando alguien resulta dañado o perjudicado física o mentalmente por las acciones o negligencia de otra persona natural o jurídica. Bajo estas circunstancias, la ley de lesiones personales permite a las víctimas presentar una demanda para exigir una indemnización por las lesiones y otros daños sufridos.
Factores a considerar.
El tipo y valor monetario de la compensación que se puede recibir por una lesión personal tiene que ver con:
- La gravedad de las lesiones, el lugar donde ocurrió el accidente o si ocurrió una fatalidad.
- El grado de culpabilidad de los involucrados en el accidente.
- El costo y tipo de tratamiento médico-hospitalario, pronósticos de cirugías, recuperación o rehabilitación.
- Los ingresos y/o salarios perdidos pasados y futuros y el pronóstico de reintegro al trabajo.
Entre otros.
Tipos de compensación
En atención a los factores mencionados, el tipo de compensación por lesiones personales puede incluir:
Gastos médicos y hospitalarios.
Corresponde a los gastos por tratamiento médico, cirugías, hospitalización, medicinas, exámenes, servicios de transporte y ambulancia, honorarios profesionales de médicos y enfermeras del lesionado.
Gastos médicos a futuro / rehabilitación.
Cuando el demandante requiere de atención médica continúa por un tiempo prolongado o requiere de terapia de rehabilitación.
Daños personales.
Pasados y futuros. Se refiere a los gastos que tiene el lesionado para cubrir el pago del personal de apoyo que no necesitaba antes de sus lesiones, por ejemplo, el pago por la limpieza doméstica, el cuidado y atención de los hijos, enfermeros en el hogar u otros.
Salarios perdidos.
Se refiere a los ingresos que se perdieron por estar fuera del trabajo desde el momento del accidente, el tiempo que se estará fuera del trabajo a futuro, la disminución de la capacidad de ganancia por un cambio de profesión a causa de la lesión y otras pérdidas.
Dolor y sufrimiento.
Comprende el pago por los daños que ocasionan la pérdida del disfrute de la vida, la angustia mental, el dolor físico, sufrimiento por discapacidad, desfiguración, muerte y otros.
Daños materiales.
Sí existen daños a la propiedad, por ejemplo a consecuencia de un accidente automovilístico, es posible una compensación monetaria.