Las normativas legales de California otorgan el derecho a las víctimas de lesiones personales de presentar reclamos para recibir una indemnización, y esta protección también incluye a los inmigrantes indocumentados.
¿Qué es una demanda por lesiones personales?
Es una petición que se presenta ante un tribunal civil para exigir una indemnización a una persona natural, empresa o agencia gubernamental por las lesiones, pérdidas y daños ocasionados a una persona. El documento tiene el propósito de demostrar la negligencia u otras acciones cometidas por el responsable de las lesiones, así como también, incluye el valor monetario de la indemnización justa y razonable que le corresponde.
¿Qué hacer para realizar una demanda por lesiones personales?
Independientemente de su estatus migratorio, para presentar una demanda por alguna lesión sufrida en un accidente automovilístico, un accidente laboral, un resbalón y caída en un centro comercial u otras situaciones, debe hacer lo siguiente:
- Asegúrese de recibir tratamiento médico. Después de sufrir una lesión es necesario buscar atención médica inmediata, aún si piensa que sus lesiones no son graves. Si deja pasar mucho tiempo, su reclamo puede perder fuerza o esto puede ser utilizado por las aseguradoras para ofrecer un pago menor argumentado que sus lesiones son leves.
- Contacte un abogado de lesiones personales. Es recomendable que un abogado especializado revise su caso y determine si tiene elementos para presentar una demanda. Muchos abogados realizan consultas gratis y trabajan bajo honorarios de contingencia.
¿Cómo es el proceso?
Aunque cada caso tiene sus particularidades, por lo general se desarrollan de la siguiente manera:
- Recolección de evidencias y formulación de la demanda. Cuando usted y su abogado cuenten con las evidencias suficientes para demostrar que usted resultó lesionado por la conducta negligente o intencional de otra persona, se envía una demanda a la compañía de seguros y al abogado del acusado.
- Negociaciones. Las mismas pueden conducir a una conciliación rápida si existe un acuerdo justo y razonable entre las partes. O en caso contrario, pueden llevar a un juicio durante un tiempo más largo en caso que se presenten disputas con los abogados del demandado, o que las compañías aseguradoras se nieguen a pagar los daños solicitados.